Poster (Painel)
1387-3 | “AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE LEVADURAS AMILOLITICAS PARA PROCESOS DE BIOCONVERSION DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES | Autores: | Flores Paucarima Abad (UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos) ; Egusquiza Chacon Rosa Maria (UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos) ; Patiño Gabriel Alejandro (UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos) |
Resumo Las amilasas, fúngicas están entre las enzimas más importantes usadas en la Industria Química y alimentaria. La capacidad de hidrolizar Almidón crudo de cereales, ha sido intensamente investigado en búsqueda de organismos promisorios para procesos de producción de proteínas unicelulares (SCP) o etanol. Las fuentes fermentadas naturalmente (alimentos y suelos) ofrecen condiciones apropiadas para el aislamiento de levaduras productoras de amilasas.
Se describe el protocolo de aislamiento y caracterización de levaduras amiloliticas de 64 muestras de productos fermentados y efluentes de industrias procesadoras de almidón. Se utilizó agar BCG y el Agar Papa Dextrosa 8APD), suplementado con oxitetraciclina 100 mg/mL La caracterización se basó a sus características morfológicas y fisiológicas propuestas por Kreger-van Rij, y Van Der Walt y Yarow (1984)y complementadas con las pruebas del sistema API 20 C. La actividad amilolitica total de las levaduras fue determinada por el método de difusión enzimática radial de Ilczuk & Fiedurek (1984) . La actividad de α-amilasa fue determinada de acuerdo a J. Tejedo (1989). La actividad de Amiloglucosidasa se midió de acuerdo a Park y Azuma (1990)..
Se seleccionaron 12 cepas con actividad de α-amilasa y amiloglucosidasa, identificadas como Aureobasidium pullulans, Candida tropicalis, Cndida versatilis, Debariomyces hanseni, Debariomyces polymorphus; Endomycopsis sp; Geotrichum candidum, Lipomyces sp, Pichia stipitis, Saccharomyces diastaticus, Saccharomyces sp, Saccharomycopsis sp ; Zigosaccharomyces sp y Yarrowia lipolytica.
Se determino que Saccharomyces diastaticus BT-USM-150 Candida tropicalis BT-USM-124 y Endomycopsis sp BT-USM-145 son las levaduras mas promisorias para la fermentación de Almidón hidrolizado por métodos convencionales. El uso de estas levaduras permite un ahorro de 40% en la concentración de glucoamilasa que son usados en los procesos de producción de Etanol a partir de productos amiláceos.
Palavras-chave: Levaduras amiloliticas, aislamiento, Bioconversion, residuos agroindustriales |