Poster (Painel)
725-3 | Interfaz Multi-capa para búsqueda de Información Microbiana en una Base de Datos. | Autores: | Joaquín Sergio Zepeda Hernández (UAM-C - Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa) ; Jovita Martínez Cruz (CINVESTAV-IPN - Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.) ; Juan Carlos Estrada Mora (CINVESTAV-IPN - Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.) ; Armando Sánchez Chavarría (CINVESTAV-IPN - Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.) |
Resumo Actualmente existe una inmensa cantidad de datos obtenida por microbiólogos, pero también existe una fuerte necesidad de contar con nuevas herramientas computacionales que permitan administrar, explorar, visualizar y procesar estos datos. En este trabajo se presenta una interfaz web que ofrece una manera eficaz e intuitiva que facilita el acceso a una base de datos con información relacionada a microorganismos. El diseño de esta interfaz está basado en la propuesta de Ben Shneiderman sobre diseño en usabilidad universal orientada a sistemas de escritorio. Pero en esta investigación, este concepto es simulado en una interfaz web a través de ocultar y visualizar capas de datos, por medio de un control del comportamiento de los elementos y componentes pertenecientes a una página web. El diseño de la interfaz trata de esconder toda la complejidad sintáctica y semántica de un lenguaje de consulta, a través del uso de elementos visuales; por lo que la interfaz permite su uso aún por usuarios inexpertos.
La interfaz propuesta consta de tres niveles de interacción, los cuales se habilitan y deshabilitan dependiendo del nivel en que se encuentra el usuario. De manera inicial, la interfaz web sólo presenta opciones muy generales las cuales nos permiten acceder a opciones más específicas hasta alcanzar un acceso directo a la base de datos a través de catálogos, los cuales permiten generar consultas de manera automática en el servidor. Esto permite que toda la interacción del usuario sea controlada y generando una ruta de seguimiento las acciones realizadas por el usuario.
Esta interfaz desarrollada presenta una nueva opción para la interacción con información relacionada a microorganismos y motiva el trabajo interdisciplinario entre científicos en microbiología y computación para el surgimiento de nuevas herramientas informáticas que ayuden a administrar y visualizar este tipo de datos. Palavras-chave: Base de Datos, Diseño web, Manejo de información, Sistemas de información |