Poster (Painel)
467-1 | Caracterización fenotípica , Resistencia a Antibióticos y diversidad genética de Staphylococcus sciuri aislados de niños con sepsis neonatal en Tabasco, México | Autores: | Leova Pacheco Gil (UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO) ; Cristina Chable Ramos (UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO / UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO) ; Xavier Miguel Boldo Leon (UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO / UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO / UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO) ; Edgardo Salvador Acevedo Casarrubias (UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO / UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO / UJAT - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DETABASCO / HNDRNP - HOSP DEL NIÑO DE TABASCO) |
Resumo Introducción:
Staphylococcus sciuri se describió por primera vez en 1976 y es considerado una de las especies de Staphylococcus mas ancestrales que puede encontrarse en un amplia gama de hábitats , tiene una gran capacidad de colonización y es comensal de diversas especies de animales domésticos y peridomésticos, rara vez se le asocia a enfermedades en humanos.
Objetivo:
Presentar el perfil bioquímico, resistencia a antibióticos y tipificación molecular de Staphylococcus sciuri aislados de hemocultivos.
Metodología:
Se identificaron 9 cepas de S . sciuri recuperadas de hemocultivos , la identificación presuntiva se realizó con las pruebas de tinción de Gram, catalasa, oxidasa y resistencia a novobiocina. La caracterización de especies y perfil de resistencia con el sistema Vitek2. Se confirmó la presencia de betalactamasas con la prueba de cefinase, y la expresión del gen mecA utilizando un disco de cefoxitina de acuerdo a los criterios de la CLSI 2012. Los datos epidemiológicos de los pacientes se tomaron de los datos aportados en la solicitud de cultivo y el expediente. La diversidad genómica se analizó mediante Amlificación de DNA polimórfico (RAPD)
Resultados:
Todos los aislados mostraron perfil bioquímico similar y resistencia a todos los antibióticos, incluyendo resistencia a vancomicina. Todas fueron resistentes a cefoxitina y mostraron presencia del gen mecA, de las 9 cepas identificadas, 5 mostraron indices de similitud mayor a 85% mediante RAPD encontrando dos pares de ellas con indice idéntico.
Conclusion:
Cinco de las nueve cepas de Staphylococcus sciuri pertenecieron a la misma clona con un indice de similitud de mas del 85 % , es este el primer reporte de un posible brote , en nuestro conocimiento, de S. sciuri multiresistente en una unidad de cuidados intensivos neonatales en México Palavras-chave: STAPHYLOCOCCUS, RESISTENCIA ANTIBIOTICOS, NEONATOS |