Poster (Painel)
5-1 | EVALUACIÓN DE BIOMARCADORES DE HIPOXIA Y ESTRÉS TÉRMICO EN LEVADURA Pichia pastoris | Autores: | Andrea Belén Zepeda Pérez (UFRO - Universidad de La Frontera - Facultad de Ingeniería) ; Carolina Andrea Figueroa Toledo (UFRO - Universidad de La Frontera - Facultad de Ingeniería) ; Daniel Francisco Weinacker Piraino (UFRO - Universidad de La Frontera - Facultad de Ingeniería) ; Valker Araujo Feitosa (USP - Universidad de São Paulo - Facultad de Ciencias Farmacéutica) ; Dulcineia Saes Parra Abdalla (USP - Universidad de São Paulo - Facultad de Ciencias Farmacéutica) ; Andrea Queiroz Maranhão (UNB - Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Biológicas) ; Cesar Andres Díaz Arias (USP - Universidad de São Paulo - Facultad de Ciencias Farmacéutica) ; Adalberto Pessoa Jr (USP - Universidad de São Paulo - Facultad de Ciencias Farmacéutica) ; Jorge Gonzalo Farías Avendaño (UFRO - Universidad de La Frontera - Facultad de Ingeniería) |
Resumo Pichia pastoris es una levadura metilotrófica utilizada como un sistema hospedero para la expresión de proteínas heterólogas tanto para procesos industriales como académicos, necesitándose un mayor rendimiento y una alta productividad, generando la necesidad de escalar los procesos lo que ha demostrado ser un paso no lo bastante estable para mantener una productividad constante a pesar de que las condiciones iniciales de cultivo sí lo son. Teniendo en consideración que toda célula debe responder a los cambios medioambientales para sobrevivir y diferenciarse, la determinación de proteínas endógenas relacionadas con cambios de temperatura y concentraciones de metanol diferentes, utilizadas como posibles biomarcadores, permitiría establecer la mejor condición de crecimiento. Se trabajaron tres muestras de cultivo de levadura: 3X= 3% metanol y 10°C, 4X= 3% metanol y 30°C, y 5X = 1% metanol y 10°C. El nivel de expresión de los biomarcadores HIF-1α, HSF-1, HSP-70 y HSP-90 fue medido por la técnica de Western blot y su detección in situ fue realizada a través de inmunocitoquímica. Los resultados del western blot mostraron que HIF-1α, HSF-1 y HSP-90 no presentaron diferencia significativa en ninguna de las tres condiciones de cultivo estudiadas; mientras que HSP-70 no logró detectarse su presencia. En cuanto a la localización de los biomarcadores dentro de cada célula, se encontraron diferencias en su localización en la mayoría de las proteínas endógenas con respecto a cada cultivo donde se observó HIF-1α en el núcleo de levaduras 3X y 5X, HSF-1 y HSP-90 en el citoplasma en los tres cultivos y HSP-70 en el citoplasma de 4X, determinándose principalmente diferencias entre la muestra 4X con respecto a las otras dos en cuanto a la funcionalidad de cada proteína y su efecto sobre el crecimiento y el metabolismo de la levadura, relacionado esto con la localización de cada proteína (núcleo o citoplasma). De acuerdo a esta información, temperaturas altas y concentraciones elevadas de inductor actuarían de manera positiva sobre la producción de anticuerpos monoclonales; mientras que una condición de hipoxia disminuiría la producción pero aumentaría el número celular. Palavras-chave: BIOMARCADORES, HIPOXIA, LEVADURA, Pichia pastoris |